Terapia De Pareja

Si te encuentras repitiendo los mismos comportamientos en tus relaciones y estos no te permiten avanzar de forma saludable, es momento de reflexionar y hacer cambios. Reconocer estos patrones es el primer paso para construir vínculos sanos.

Algunas de las razones por las que puede que te encuentres repitiendo patrones dañinos:

Las conductas que pueden tener los miembros de una pareja suelen estar influenciadas por experiencias pasadas, creencias aprendidas y heridas emocionales no resueltas. Algunas de las razones más comunes son:

Heridas emocionales no sanadas: Experiencias de abandono, rechazo, infidelidad, negligencia o traición, pueden estar influyendo para que te relaciones desde el miedo o la inseguridad.

Estilos de apego disfuncionales: Crecer en un ambiente donde el amor estuvo marcado por el conflicto, la dependencia, faltas de respeto y abuso psicológico, es posible       

                llegar a normalizar estas conductas. 

Baja autoestima: Tener una valoración negativa de ti misma(o), tolerar conductas dañinas y/o aceptar actitudes que laceran la dignidad. 

Miedo a la soledad: Permanecer en relaciones abusivas, de maltrato psicológico y maltrato físico por temor a estar sólo(a) puede llevarte a repetir los mismos errores

Señales de que estás atrapado en un ciclo negativo

Identificar estos patrones es pieza clave para romperlos. Algunas señales incluyen:

• Escoger el mismo perfil de pareja: Relacionarte con personas que no te valoran, no te respetan y son emocionalmente inaccesibles o sin responsabilidad afectiva, generan 

                inestabilidad en tu vida.

Ciclos repetitivos de conflicto: Peleas y conflictos por los mismos problemas sin encontrar una solución real.

Dependencia emocional: Sentir que sin tu pareja no puedes ser feliz o funcional.

Autosabotaje: Provocar discusiones innecesarias o alejarte sin motivo real cuando la relación empieza a consolidarse.

Miedo al compromiso o a la vulnerabilidad: Evitas abrirte emocionalmente o te distancias cuando la relación se vuelve más seria.

¿Cómo romper el ciclo?

Salir de estos patrones requiere de autoreflexión, el deseo y la intención de construir una relación diferente, primero contigo mismo(a) y estar dispuesto(a) a recibir apoyo profesional. 

Aquí algunos pasos claves:

1. Reflexiona sobre tu historia personal: Analiza cómo han sido tus relaciones pasadas, identifica patrones de conflictos y elecciones de pareja.

2. Refuerza tu autoestima: Una relación sana comienza contigo, trabaja en tu amor propio para evitar aceptar vínculos dañinos.

3. Mejora tu comunicación: Aprende a identificar y expresar tus emociones con claridad y a establecer límites saludables.

4. Cuestiona tus creencias sobre el amor: El amor no es sufrimiento ni lucha constante. Se puede aprender a desarrollar relaciones basadas en el respeto mutuo y la empatía

5. Busca ayuda profesional: La terapia individual y de pareja es una excelente herramienta para romper con estos ciclos.

Conclusión

Repetir patrones dañinos en tus relaciones, no significa que estás condenado(a) a sufrir en el amor. Tomar conciencia, hacer cambios y priorizar tu bienestar es el camino hacia vínculos sanos de respeto y armonía. Recuerda, mereces un amor que te haga crecer, no uno que te destruya. ¡El cambio comienza contigo! 

Si te identificas con algún patrón dañino en tu relación de pareja, en Bienestar Emocional PR podemos ayudarte. 

Llámanos 787-240-3932 / 787-246-4997

Facebook: Bienestar Emocional PR

Instagram: @bienestarenocionalpr



Related Posts